NOTICIAS

Valdivia: Una ciudad top ten en calidad de vida.

Por tercer año consecutivo (2018, 2019 y 2020), la encuesta nacional “Barómetro: Imagen Ciudad” posiciona a Valdivia, ciudad capital de la XIV región de Los Ríos, como la mejor ciudad para vivir en Chile y se encuentra en los top 5 para estudiar, trabajar y visitar. Pese a no ser una gran urbe, Valdivia derrama atributos positivos en calidad de vida, con una vida diaria de barrio tranquila, amplios y diversos espacios verdes dentro y alrededor de la ciudad y con un sistema de transporte público y privado de los más baratos del país.

Esta percepción nacional no se encuentra lejos de la realidad, Valdivia hoy ofrece a sus residentes una vida tranquila y conectada con la naturaleza, la calidad de su aire la mayor parte del año es excelente y sus intensas lluvias invitan a vivir en un paisaje inspirador rodeado de uno de los bosques más antiguos del mundo que sobrevivieron a la glaciación.

Así mismo, se encuentra muy bien conectada con el mundo a través de un aeropuerto cercano y con muchas ciudades y parajes turísticos en poco tiempo por excelentes accesos viales y dentro de la misma se puede disfrutar de cultura, arte y gastronomía con sello sureño.

En la actualidad, donde el teletrabajo y la necesidad de espacios que mejoren la calidad de vida son de alto valor humano, Valdivia se saca el premiado en oferta, con proyectos de vida a pocos minutos de la ciudad, que incluyen conectividad y calidad de vida.

Valdivia nuevamente destacó entre las ciudades con mejor calidad de vida

Este es el resultado de un estudio nacional elaborado por el núcleo de investigación sobre Gobernanza y ordenamiento Territorial de la Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción.

La capital regional presenta un nivel alto de calidad de vida urbana en la categoría ciudades intermedias, investigación donde fueron comparadas 26 comunas que no superan los 250mil habitantes ni son parte de un área metropolitana.

Valdivia quedó posicionada en el cuarto lugar con un índice de 51,57, por debajo de Punta Arenas, Calama y Coyhaique, y por sobre la comuna de Los Andes.

Este informe midió 6 dimensiones, en donde valdivia destacó en condiciones socioculturales, vivienda y entorno y conectividad además de en movilidad.

Fernando Vásquez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia dijo “Estos indicadores están haciendo que ciudadanos de otras partes del país piensen en la capital de Los Ríos como una ciudad atractiva, sin embargo no hay que dejar de tener muy claro que existen preocupaciones y desafíos con respecto a importantes dimensiones(…)” Además mencionó “Siempre ha sido un anhelo tener mejores condiciones de negocio y laborales en nuestra ciudad (…) tenemos que generar incentivos a la inversión privada porque a la hora de recaudar mayores impuestos se pueden hacer mejores inversiones en infraestructura pública”

Beneficios de vivir en parcela en el sur de Chile.

Como una gran alternativa se han levantado las parcelas en los últimos años, tanto para quienes buscan un nuevo espacio, como para quienes quieren invertir. En realidad, no solo es una gran alternativa como proyecto de vida, también es un pase seguro a estar rodeado de naturaleza y en entornos saludables, donde según estudios publicados en 2020, el déficit hídrico en los próximos años al menos hasta la región del bío bío.

Adicional a ello ¿Qué otras razones pesan?

  1. Un bien raíz como una parcela solo crece en plusvalía cada año.
  2. Tu inversión es segura si el proyecto está urbanizado.
  3. Puedes desarrollar un proyecto de vida verde donde la naturaleza está garantizada si la cuidad.

¿Porqué vivir en Valdivia es tan recomendado?

No es extraño pensar que cada día más la conexión ciudades y naturaleza no es compatible, sin embargo, en Valdivia, cada día se crece más en el concepto de ciudad verde. Actualmente, además de los imponentes torrentes que van hacia el mar a través de los ríos Calle – Calle, Valdivia y Cruces, la ciudad ha ido protegiendo espacios de invaluable valor natural, entre ellos, una red de parques interiores, que invitan a disfrutar el bosque antiguo Valdiviano, endémico de esta zona y que se despliega entre junquillos, ríos, imponentes árboles, flora y fauna de maravillosas características en medio de la ciudad.

En Valdivia, puedes conectarte en pocos minutos con áreas verdes, entre ellas con el Parque Saval, que cuenta con una hermosa laguna de lotos, además de senderos interiores rodeados de hualles, coihues y vegetación endémica, o bien puedes visitar pequeños espacios verdes en plena ciudad como el parque Santa Inés, el Parque Harnecker o el humedal Catrico, todos protagonistas antiquísimos de la ciudad que cuentan la historia natural de esta y donde además podrás ver de cerca garzas, cisnes y huillines.

Adicionalmente, a través de una excelente conectividad vial y marítima, los residentes pueden visitar en pocos minutos, la zona costera, donde conviven los castillos más antiguos del fin del mundo, con bosque, mar y tierra, con cientos de años de historia en su ADN, sobrevivientes a las últimas glaciaciones del planeta, con características de inigualable belleza e historia.

Y la noche? Bueno, una de las mejores características de la ciudad en la noche es su increíble vida nocturna con barrios comerciales ordenados y definidos para todas las edades. A ello se suman diversas casas de estudios y un desarrollo cultural y científico con mirada internacional ¿por qué no vivir en una de las ciudades más lindas de Chile?